Con respecto al tema de investigación podemos decir que luego de la recolección de datos y también búsqueda de información se ofrecen y encuentran numerosos lugares donde podemos realizar cursos que refieren a éste tema, es decir que cada día va tomando más nivel e importancia entre nosotros la fotografía digital. Es por eso también que la tecnología de las máquinas fotográficas avance notablemente, como así también a todo lo que tiene que ver con la edición y retoques digitales (cada vez hay más programas referidos a este fin)
La mayoría de los cursos y los libros nos ofrecen y desarrollan todos los elementos que nosotros necesitamos para poder aprender y manejarnos en lo que hace al arte de la fotografía digital.
A grandes rasgos nos manifiestan que existen pasos a seguir y generalmente va desde la captura a la impresión. A continuación detallaremos brevemente en que consisten los pasos a seguir:
Captura: con respecto a la captura debemos decir que este paso representa la imagen a retocar o la fotografía a analizar a la cuál se la modificara para lograr el resultado final buscado. También acá se involucran los elementos por los cuales ingresamos de la cámara digital a la compradora (hardware, software; equipos y programas)
Resolución, y tamaño de la imagen: en este paso es donde se realizan todas las gestiones referidas con el tamaño, la resolución (cantidad de píxeles) y los formatos de salida que tendrá la imagen (debemos decir que existen numerosos formatos pero en general los mas utilizados son: TIFF, JPEG, RAW, GIF, BMP)Gestión del color: es acá donde se determina el color a utilizar para el fin de la imagen o también las distintas alternativas que presentan cada programa que utilizamos para manipular o retocar la imagen, las alternativas que podemos encontrar con respecto a los colores son: RGB, CMYK y Escala de grises.
Como podemos visualizar en la imagen, la fotografia tomada ah sido modificado en los rengos de colores. Esto muestra la manipulaicon y los retoques fotográficos que podemos llegar a lograr con la ayuda de la tecnología digital
Manipulación: ésta parte es donde nosotros hacemos más hincapié ya que es donde nosotros debemos investigar, y consiste en el retoque y ajustes de las imágenes, también en la calibración del color buscado y los retoques digitales requeridos. Algunos de los retoques mas utilizados son:
· La resolución y el rango tonal. · Variaciones en el ajuste de curvas. · Ajustes de brillo y contraste. · Ajustes de color. · Los Filtros de efecto.
Almacenamiento y salida: representa todos los medios por los cuelaes se organiza el archivo como así también se transporta y también tiene su salida. Con respecto al almacenamiento podemos decir que pueden ser extraídos y tansportados por medio de CD ROM, memorias expandible u cualquier otra medio de transporte de datos. Con respecto a la salida podemos mencionar que podemos realizarla por medio de una impresión donde podamos ver el trabajo terminado tal como lo hemos realizado digitalmente. Las impresiones pueden ser hogareñas como así también en forma profesional o cualquier otro tipo.
También podemos agregar que no solo deben ser impresas o transportaas las fotografías manipuladas sino que también podemos subirlas y traspasarlas como dato por medio de Internet.
A continuación observamos trabajos finales de la manipulación fotográfica para poder llegar a ver mejor los tipos y variedades de efectos que se realizan en las imagenes fotográficas obtenidas


0 comentarios:
Publicar un comentario